domingo, 10 de marzo de 2013

Tema 1: Determinantes sociales de la salud.

Análisis de la clase presencial.

    Considero que es importante iniciar la reflexión tomando en cuenta la definición de salud. Según la OMS (1946): "Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente de la ausencia de la enfermedad" ...
Es decir es el estado de máximo nivel de bienestar no solamente física sino también mental y social, ya que de eso depende muchos determinantes de la salud. 

Algunos determinantes que se pueden nombrar son:
  • Biológicos: esta condicionada a la genética (a cualquiera enfermedad que podamos contraer por causas genéticas o de herencia) y sometida al envejecimiento (enfermedades que aparecen a medida que envejecemos como por ejemplo, la artritis).
  • Medio ambiente: es uno de los determinantes con mayor importancia, porque es el  espacio donde todos nos desarrollamos, si ese espacio tiene una contaminación física-química, la sociedad es propensa a sufrir enfermedades físicas, si en el ambiente donde nos desarrollamos no existe una buena relación social, podemos padecer de enfermedades psicosociales (mente y trabajo social).
  • Estilo de vida: cada uno de nosotros puede tener conductas de salud diferentes, que tal vez algunas no sean las indicadas para contar con una buena salud física, ejemplo muchas familias no acostumbran a ingerir aguas filtradas, sin tener en cuenta la gran cantidad de bacterias que contiene, causantes de muchas enfermedades.
     Es muy importante establecer una educación sobre el bienestar físico, mental y social en la sociedad y nosotros como futuros voceros de la buena salud bucal tenemos un papel importante en este proceso. Como sabemos en la familia se inicia la educación, pero si esa educación esta errada hay que modificarla desde ahí. Una de las maneras de contra restar esta mala educación es llegar a la sociedad mediante medios masivos, o directamente como por ejemplo impartiendo charlas, teniendo en cuenta que antes debemos conocer: el ambiente no se desarrolla la sociedad, analizar las conductas que influyen positiva y negativamente en la salud de la misma y cuales son los problemas que se presentan con mas frecuencia, para así formar educadores que estén preparados según los diferentes determinantes de la salud en esa sociedad.


  "La motivación más importante para trabajar  tanto en la escuela como en la vida, es el placer  en su resultado y el valor de dicho resultado  para la comunidad" Albert Einstein.

No hay comentarios:

Publicar un comentario