domingo, 24 de febrero de 2013

Tema 3: Ética, Valores y Familia



Reflexión sobre las familias venezolanas y su influencia sobre el proceso
 salud-enfermedad.
La familia:
     Según el estudio realizado, puedo reflexionar que la familia es una institución conformada por integrantes relacionados por parentesco (iniciando en el matrimonio, concubinato u otras) con tratos profundos y afectivos.
    También se define la familia como un ente vivo, una célula dentro de un organismo mayor que es la sociedad, y por ser considerada una célula necesita de cuidados. Cada célula posee un núcleo, en el caso de la familia serán los padres o quienes guíen a la familia, por tal razón la relación que tengan los padres o responsable de guiar a la familia entre ellos mismo es crucial para la sobrevivencia de la “célula” es decir la familia.
    Se puede decir que es el núcleo fundamental de la sociedad, ya que son varios grupos de  familias quienes componen un comunidad, además que son las mismas las que actuaran por el futuro aquellos que en algún momento tomaran las riendas del país. Que es importante para el desarrollo de todo individuo ya que interviene directamente con el mismo, es decir que desde muy pequeño todos necesitamos relaciones constantes y profundas de afecto para alcanzar la plenitud de sí mismo, es la base para que todo ser humano, se pueda integrar de manera correcta a la sociedad. También es importante en aspectos como la cultura, porque es desde la familia es donde se inicia y se transmite y mantiene de generación en generación.
     Se caracteriza por una residencia en común, trato afectivo, gastos económicos donde de distintas maneras todos cooperan para un fin, generalmente gastos de estudios, alimentación, crianza, servicios, entre otros.
Se puede consideran dos tipos principales de familias: las nucléales compuestas básicamente por dos generaciones es decir padres e hijos y las extensiva también llamada gran familia que son las que están conformadas por más de dos generaciones, parientes y sus descendientes, ejemplo: en una casa habita los abuelos, los padres, los hijos, tíos, etc.
Origen de la familia
    La sociedad considera que la familia se inicia desde el matrimonio (el matrimonio puede considerarse como la unión con base legal entre una pareja) aunque este dependa de la cultura y creencia (por ejemplo en Venezuela se acostumbra a un matrimonio legal o civil y al matrimonio religioso) aunque muchas familias se inician sin algún matrimonio pero donde la pareja mantiene relaciones profundas y son considerados cónyuges o relacionados en concubinatos (en Venezuela muchas parejas no están unidas por matrimonio legal pero de igual manera forman una familia). Por la unión de hombre y la mujer, la necesidad de compañía y satisfacción de deseo sexual, se inicia la reproducción, que es donde empieza a crecer la familia ya que aumenta sus miembros.
La familia y los valores éticos
    Es en la familia donde el ser humano aprenderá que son los valores, que es lo correcto y que no. La formación valórica de la familia es indispensable ya que el individuo no lo aprenderá en otro ambiente, porque su familia es núcleo de amor, afecto y comprensión. Es importante que un individuo comprenda los valores éticos ya que indicaran los límites de nuestro comportamiento hacia los demás y nos guían en las relaciones y el modo de ver la vida. El hombre necesita vivir bien y cada vez mejor, por tal razón se esfuerza para lograrlo ya que eso influye fuertemente en su ética, moral y salud integral ante la sociedad. Al comprender lo importante de los valores como formación propia de cada uno de nosotros podemos desarrollarnos en bienestar con la sociedad y con nosotros mismos.
La familia como institución
    A lo antes estudiado puedo definir como institución, cualquier organismo o grupo social que con algunas normas y medios, persigue la realización de unos fines o propósitos en común.
    Por tal concepto podemos decir que la familia es una institución natural, ya que cada miembro que la compone esta guiado por unas normal o educación, y todo van dirigidos hacia el mismo objetivo.
Relación entre familia y el proceso de salud-enfermedad
    La familia por ser el núcleo fundamental de la sociedad, lleva una responsabilidad importante con la salud, ya que es desde ella no se educa la medicina preventiva, inculcar a los niños que es importante mantener buenos hábitos para evitar en un futuro posibles enfermedades. El médico o todo aquel funcionario que se encargue de una buena salud para sociedad, llevan también otro papel  importante que es el de dar a conocer conceptos de prevención y promoción de la salud. Recordemos que al hablar de salud lo hacemos de una salud integral tanto física como mental o emocional. Nuestra buena salud puede verse afectada por diferentes factores, podemos hablar de salud o bienestar emocional en relación a la familia, cuando algo en tu núcleo familia  no está bien, te afecta directamente, ejemplo: si en la familia fallece algún miembro se verá afectado la salud emocional de los integrantes, ya en ese momento no se está gozando de una buena salud integral.
    Puedo concluir diciendo que la familia es la base primordial en toda sociedad, que desde ella se inicia aspectos importantes, que nos acompañaran por el resto de nuestras vidas. El proceso salud-enfermedad es un tema de mayor importancia en la vida de todo individuo, porque aunque la familia sea pilar fundamental en el desarrollo del individuo, cada uno de nosotros debemos contar con una buena salud física y mental para vivir en armonía. La familia lleva un papel importante en el tema de la salud porque en ella se inicia es decir desde ella empieza la preocupación por mantener una buena salud de todos sus integrantes, recordemos que cada familia conforman una sociedad y si todos nos preocupamos por el bienestar podremos crear un entorno donde la buena salud predomine. Al hablar de “buena salud” no solo nos referimos a salud física sino también salud mental, es importante que en nosotros se forme valores para así poder desarrollarnos en conformidad con la sociedad que nos rodea. Y todos aquellos voceros de la buena salud, como son los odontólogos, deben preocuparse en que la sociedad conozca lo importante que es relacionar la salud con la familia y la prevención de la salud.

“La familia es el seno espiritual donde se fomentan las creencias y las costumbres”

No hay comentarios:

Publicar un comentario